Índice de la receta de habas a la catalana
La receta de habas a la catalana es otro de mis clásicos de toda la vida. Esta versión en concreto me la enseñó en el año 1988 la señora Rosita, la mujer del payés del Prat donde compraba siempre las habas frescas de temporada. Guardo un recuerdo precioso de aquellos días y, sobre todo, de cómo me transmitió esta receta con tanto cariño y detalle.
Las habas a la catalana son uno de esos platos de cuchara que huelen a hogar, a cocina lenta, a domingos en familia. Es una receta que acepta muchas variaciones: puedes cambiar el tipo de carne, añadir hinojo, anís, incluso hacerla solo con verduras si prefieres una versión más ligera. Pero te aseguro que como las hacía la señora Rosita… pocas.
Cuando compro habas para hacer este plato, suelo comprar unos 10 kg con vaina, ya que peladas se quedan en menos de la mitad. Y como en casa nos encantan, aprovecho para preparar en cantidad y congelar raciones. A mis hijos les vuelven locos, ¡y a mi marido también! Podrían estar comiendo habas a la catalana durante tres días seguidos sin quejarse.
Este guiso es pura tradición: un plato lleno de sabor, con una textura rica y un equilibrio entre los ingredientes que lo convierte en una de las recetas catalanas más populares y queridas. Si alguna vez te has preguntado cómo hacer habas a la catalana, sigue leyendo porque te lo cuento paso a paso.
.
Video receta de habas a la catalana
Disfruta del paso a paso en vídeo y verás que hacer habas a la catalana es más fácil de lo que parece. ¡Y el resultado es espectacular!
.
Información de la receta
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
Tiempo total: 2 horas
Raciones: 4-5 personas
Dificultad: Alta
Categoría: Plato principal / único
Origen: Cocina catalana tradicional
.
Ingredientes habas a la catalana (4/5 personas)
4-5 kg de habas frescas con vaina (1 kg ya peladas)
4 salchichas frescas
1 butifarra negra (200 g)
100 g de tocino salado ibérico
1 cebolla
1 tomate maduro
4-5 ajos tiernos
50 g de manteca de cerdo
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
½ vaso pequeño de vino blanco
4 hojas de laurel
Ramitas de menta fresca
1 vaso pequeño de agua
.
Cómo hacer habas a la catalana paso a paso
Pelamos las habas y las reservamos.
Cortamos los ajos tiernos en trozos pequeños y reservamos.
Trituramos la cebolla y el tomate, y los colocamos en boles separados.
Cortamos las salchichas en trozos y la butifarra negra en dados (tras pelarla).
Picamos el tocino ibérico en trozos pequeños.
En una cazuela amplia, ponemos a calentar la manteca de cerdo y un chorrito de aceite de oliva.
Doramos las salchichas y, cuando estén hechas, añadimos el tocino. Removemos.
Incorporamos los ajos tiernos y, cuando estén casi pochados, agregamos la cebolla.
Cuando la cebolla esté medio hecha, añadimos el tomate y un poco de sal.
Dejamos sofreír bien todo el conjunto y añadimos las habas, el laurel, el vino blanco y el agua.
Tapamos la cazuela y dejamos cocer a fuego medio durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
Cuando las habas estén tiernas, incorporamos la butifarra negra y unas ramitas de menta. Mezclamos y cocinamos unos minutos más.
Probamos y corregimos de sal si hace falta… ¡y ya tenemos nuestras habas listas para servir!
.
Trucos para unas habas a la catalana espectaculares
La menta no solo aporta aroma, sino que ayuda a digerir este plato tan contundente.
Si usas habas congeladas, agrégalas directamente sin descongelar, pero reduce el tiempo de cocción. Puedes seguir esta misma receta de habas congeladas a la catalana sin problema.
A mí me gusta que el guiso tenga su punto meloso: si ves que queda muy seco, añade un chorrito más de agua caliente durante la cocción.
.
Variantes de las habas a la catalana
Con setas: añade rovellons o champiñones en el sofrito.
Con jamón: sustituye el tocino por taquitos de jamón curado.
Con alcachofas: añade corazones de alcachofa troceados a mitad de cocción.
Vegetarianas: elimina las carnes y aumenta los ajos tiernos y verduras para una versión más ligera.
Con habas congeladas: sigue los mismos pasos, pero reduce tiempos.
.



